EL EDIFICIO

La Casa del Metge

La Casa del Metge es la denominación popular del inmueble situado en el número 15 de la plaza Ricardo Cardona de Alcalà de Xivert, esquina con la calle San Fernando.

Se trata de un edificio de tres plantas construido a finales del siglo XIX en la antigua plaza del Mercado en cuya planta baja se ubicó la consulta del doctor Ricardo Cardona, que ejerció como médico de familia en la localidad desde finales desde comienzos de los años 30 hasta la década de los 70 del siglo XX. Las dos plantas superiores se han dedicado siempre a vivienda. Además de la casona principal, a esta se le adosó una pequeña vivienda contigua, que acabó formando parte del edificio, constando de cochera y dos plantas con ventanales-miradores a la plaza. También cuenta con una buhardilla, utilizada como zona de almacenaje y un sótano o bodega. Antes de la instalación en la casa de la familia Cardona, los bajos de la vivienda se destinaron a usos comerciales y todavía se conservan algunos elementos de ese uso original.

A nivel arquitectónico, la casa cuenta con un estilo coincidente con la época de su construcción, marcado por su sobriedad, pero con algunos detalles ornamentales típicos del modernismo, que se percibe en detalles de la fachada como las ménsulas que sostienen las balconadas, las escayolas de formas antropomorfas o los medallones geométricos de los vanos. A pesar de su aparente sencillez artística, la casa cuenta con un porte señorial notable y es evidente, a simple vista, que se trata de una casona perteneciente a una familia de clase pudiente.

Si nos fijamos en el interior, se observa una distribución que ha ido cambiando, según las necesidades y los gustos de las distintas épocas. En la primera planta, se ubican una cocina, un comedor y salón con mirador a la plaza y distintas habitaciones, además de un cuarto de baño. En la segunda planta, se encuentran ubicadas el resto de habitaciones. La casa ha conservado carpintería de estilo modernista con curvas y detalles naturalistas o rejería, presente en la escalera principal, de inspiración vegetal. También se mantienen ricos pavimentos de azulejos hidráulicos que varían en cada estancia, siguiendo el estilo decorativo modernista con detalles geométricos o de mosaicos.

En el año 2022, el Ayuntamiento de Alcalà de Xivert adquirió la vivienda, que llevaba más de dos décadas deshabitada, para destinarla al uso público, planteando usos culturales y sociales, preservando sus valores históricos y artísticos. El consistorio presentó el proyecto de rehabilitación a la convocatoria de subvenciones de la Generalitat Valenciana para la rehabilitación de edificios y adecuación del entorno del Pla Conviure y recibió una ayuda total de 386.080 euros, distribuidos en cinco anualidades, 2021-2025, aunque la cuantía total del proyecto de rehabilitación se valoró  en 600.000 euros.  La compra y posterior rehabilitación del inmueble figuraba como una de las actuaciones prioritarias del Pla REVIU de Alcalà de Xivert, para recuperar  patrimonio local amenazado, mejorar el espacio urbano y realizar un diseño inclusivo del espacio público.

rehabilitación de la vivienda

Por parte del consistorio, se acometió la primera fase de rehabilitación de la vivienda, que ha consistido en la recuperación de la fachada y la planta baja donde se ubica el  museístico recreando la antigua consulta del médico Ricardo Cardona.

La recuperación de la fachada consistió en limpiar manualmente toda la superficie, repicar el mortero y recuperar las ménsulas decorativas que adornan cornisas y balcones, reproduciendo las que fue imposible recuperar. En cuanto a la planta baja, se ha habilitado la antigua cochera anexa como una sala de recepción y acceso para el público y las dependencias que pertenecieron a la antigua consulta se han restaurado intentando respetar al máximo los elementos constructivos como pavimentos hidráulicos, techos de escayola, lámparas, etc.

Primary Color
default
color 2
color 3
color 4
color 5
color 6
color 7
color 8
color 9
color 10
color 11
color 12